miércoles, 10 de febrero de 2010

DEFINICIÓN DE MEMORIA EXPORTADA DE INTERNET:

El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas.El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
Extraido de la wikipedia.

jueves, 4 de febrero de 2010

EL PENSAMIENTO.

Definición personal:

El pensamiento es una facultad exclusivamente humana,el uso de la racionabilidad, consiste en el componente que origina todos nuestros pensamientos, recuerdos y acciones, es decir el que nos caracteriza y constituye. El pensamiento nos permite tomar decisiones acertadas, entender el mundo, el mecanismo y funcionamiento de lo que nos rodea, aprender o saber más sobre nuestro entorno, resolver cuestiones, conocernos a nosotros mismos etc.

En definitiva el pensamiento es la facultad estrella del ser humano y la que lo distingue del resto de especies, se trata de una facultad importante para la propia vida, puesto que nos permite afirmar la frase "el mejor depredador no es el que posee mejores facultades, sino el más astuto".

El pensamiento es una facultad muy poderosa, no solo nos hace ser lo que somos puesto que sin ella no tendríamos relaciones, sensaciones, recuerdos sino que además no existe facultad que la supere, el ser más fuerte es aquel que sabe quienes somos, como estamos aquí, de donde venimos y como seguir existiendo, ese ser se supone que es el hombre gracias a su gran facultad el pensamiento, aunque quizás nada de lo que estamos constituidos es cierto y no sabemos nada que no nos involucre a nosotros, lo que está claro es que el pensamiento permite la relación entre nuestra raza, la raza humana y entender nuestro comportamiento a la vez que permite la vida y la felicidad.

Definición del libro de Mc Graw Hill:

El pensamiento es una actividad mental que requiere esfuerzo, es una actitud libre y creadora, dispuesta a asumir el carácter enigmático de la vida y dar sentido a lo que pensamos y hacemos. El pensamiento permite que cada persona sea capaz de mirar y entender su mundo de forma autónoma.
Pensar es abrir un horizonte a una realidad que se nos impone determinada, imaginar un espacio y un tiempo de creación que nos permita desembarazarnos de los hábitos, actitudes e ideas preconcebidas.


lunes, 1 de febrero de 2010

LOS SIETE PECADOS DE LA MEMORIA.


En estos documentales llamados los siete pecados de la memoria, se nos presenta uno de los componentes del cerebro humano, la memoria y sus funcionamientos.
Pudimos observar cómo este componente del cerebro es capaz de seleccionar la información que desea recordar y cómo somos capaces de almacenar tanta información.
La memoria es un sabio componente del cerebro, pero no se trata de un componente perfecto, como observaremos a continuación.

Eduard Punset, en este documental entrevista o realiza una serie de cuestiones a un hombre el cual había publicado un libro acerca de la memoria, el cual parecía ser interesante y un gran avance científico.

En el documental se decía que el hipocampo es la zona del cerebro capaz de recrear las situaciones pasadas, es decir de recordar.
Se observó que la zona que se activaba al recordar el pasado también se activaba al imaginar el futuro, y esque el pasado y el futuro tienen una gran relación en el ámbito de la memoria, puesto que la información relevante y aquella que se recuerda, es completada con información errónea, es decir inventada.

La memoria no es perfecta y en ocasiones olvida conocimientos, puesto que es incapaz de retener tanta información.
Existen tres formas de olvidar:
Transitorio--> se olvida información con el paso del tiempo.
Distractibilidad--> no se retiene la información puesto que no se presta la suficiente atención.
Bloqueo--> se trata de la incapacidad de recordar algo aunque tenemos la certeza de saberlo.
Con ésto comprobamos que la memoria no es infinita y olvidar es importante para hacer hueco a aquella información relevante que sí que es importante recordar.

Para poder recordar la información retenida a largo plazo solemos realizar un proceso llamado la atribución errónea, consiste en completar un buen recuerdo con información errónea, es decir inventada.

Nuestra memoria es un exelente componente de el cerebro humano sin él no sabríamos nada de nuestra vida, pero no es perfecta, solo es capaz de recordar el sentido general de los Hechos, pero no los detalles.